Historia del Café en la Región

Orígenes de café en
la sierra sur del Estado
Según la tradición, se cuenta que las primeras plantas de café en la región fueron traídas por mineros en la época Virreinal, ya que por aquel entonces era la principal actividad económica de la región, propiciando así la introducción de productos totalmente desconocidos antes en la región, entre ellos el café, del cual no se tenía conocimiento hasta entonces como planta y como bebida. A través de los años y muchas pruebas, el café como planta fue siendo introducida en éstas regiones remotas para aquellas épocas. Mediante prueba y error y a lo largo de varias generaciones, la planta de café se fue adaptando en las zonas de la región que tenía las mejores condiciones de clima y altura para su producción, abarcando así porciones de los actuales estados de México, Guerrero y Michoacán. Resultando ser Amatepec al final la mejor zona geográfica del estado de México para la producción de la planta de café.
Cafextli: de la leyenda
a la historia
Cuentan los antiguos que el bosque de niebla donde se encuentra la finca era un sitio de mucha tranquilidad y se decía que quien visitaba éste bosque experimentaba una sensación paz, la cual le acompañaría el resto de su vida.
A finales del siglo XIX al limpiar un terreno para la siembra del maíz, se encontraron una plantas que tenían unos frutos rojo, las cuales eran plantas de café traídas a la región por alguien generaciones atrás, creciendo de forma silvestre. Hasta entonces la gente de la región reparaba un té de hojas como bebida, ya que se desconocía el café. Así que a partir de éste descubrimiento se investigó el uso que podría tener estos frutos. Así fue como mediante prueba y error se logro procesar los primeros granos de café hasta lograr la y preparación en taza como bebida, misma que se ofrecía a los viajeros que hacía parada en la antigua posada familiar y de manera particular a los grupos revolucionarios que hacían parada en Amatepec, por aquellos años de 1910.


En la actualidad
En los últimos años han empezado a cobrar relevancia como zona cafetalera el sur del Estado de México, ésto debido a que la producción cafetalera siempre había sido de caracter local. La zona cafetalera del Estado de México es un área geográfica relativamente extensa que abarca los siguientes municipios del estado:
-
Amatepec
-
Sultepec
-
San Simón de Guerrero
-
Tlatlaya
-
Tejupilco
-
Temascaltepec
-
Malinalco
-
Ocuilan
